Dandry Omaña
Blog con informaciones y actividades del Dr. Dandry Leonardo Omaña Casanova, desde San Cristóbal, Estado Táchira, República Bolivariana de Venezuela
Discurso del Dr. Dandry Omaña en el 25º aniversario del IUFRONT
Bienvenida al IUFRONT
responder a esas exigencias de acue
Como cuerpo educativo, nos mueve el propósito de acompañar y guiar al alumno en su proceso de formación profesional y humana, y para eso insistimos en la permanente evaluación particularizada de esa interacción. Es por ello que la tradición que hemos ido formando como institución superior es suficiente y habla por nosotros de los designios alcanzados. Esa tradición es nuestra insignia, y el reconocimiento que de ella guarda cada uno de los egresados nuestra mayor satisfacción. Por estas razones en el Iufront sentimos que el país enfrenta en materia especialmente de las áreas en las que desarrollamos la formación de estos hombres y mujeres presentes en el día a día de nuestra patria una tremenda responsabilidad, un inmenso reto que tiene que ver con el presente económico y social del país. De esto dependen los sueños que muchas veces se han postulado en muchos discursos, las ilusiones y, obviamente, la posibilidad de consolidar todo aquello en lo cual también efectivamente se avanza. Me parece que el futuro depende fundamentalmente de lo que en estos momentos somos capaces de hacer para mejorar la calidad de formación de nuestros recursos humanos. Reflejada no sólo en términos de educarlos mejor, sino brindarles oportunidades a todos los jóvenes para que tengan posibilidades reales de desarrollo y crecimiento personal. Es para ti Joven este mensaje, pues en este quehacer hemos conseguido como institución netamente tachirense, lo que sin arrogancia pudiéramos llamar una actitud ante la existencia, y esta actitud se resume en el reconocimiento que debemos tener de lo que nos falta cada vez que alcanzamos una nueva comprensión; en la certeza de que el camino es equívoco e inagotable y en la convicció
reconocer el verdadero rostro del mundo. Bienvenidos al Iufront, a nuestros corazones a nuestra familia a nuestro escenario hacedor de hombres y mujeres forjados en la mejor talla
de madera para la vida.
Dr.DandryLeonardoOmañ
Director General
Miembro Honorario de la Academia de Historia del Táchira, Sesión Solemne del 29/11/2013

la brisa sobre el Torbes
es como flor de los Andes
es como el café de aquí.
Vengan todos cantando,
vengan todos riendo,
sobre colinas verdes
la paz del alma vuelve a mí.
Brisas del Torbes
verdes colinas, dulce vivir.
La Casita
Articulo en "La Nación" del Dr. J.J. Villamizar Molina
J.J. Villamizar Molina *
El libro "Visión del hombre y la educación en Friederic Nietzsche" es una verdadera revolución en los tiempos de la ciudad. En 1930 Carlos Rangel Lamus publicó "Así hablaba Zaratustra". Entonces San Cristóbal, ciudad recoleta de 35.000 habitantes no tenía pensadores atrevidos. En ella habían aparecido ensayos de escuelas tradicionales. Generalmente se prefería la filosofía escolástica enseñada en los Seminarios y Universidades cercanas, basada en los antiguos doctores de la Iglesia, en Aristóteles y Platón. Ahora han pasado ocho décadas y la ciudad tiene 345.000 habitantes. Es decir, vivimos una época de librepensadores. Por ello, el ensayo de Carlos Rangel Lamus, cónsono con su época tocó la personalidad del más intrincado y diabólico de los filósofos de la historia universal, pero se cuidó de abordar solamente sus facetas poéticas, filosóficamente inofensivas, engalanadas de parábolas y metáforas dulces, figurativas y ajenas a toda insinuación polémica.
Hoy, el filósofo Dandry Omaña Casanova se mete en el tenebroso laberinto ideativo, psicológico y psicopatológico de Friederic Nietzsche. Omaña diseca en su desnudez descarnada, en su pensamiento contradictorio, en su filosofía desconcertante y llena de descréditos y blasfemias al filósofo alemán. Llega a palpar su mente entre la normalidad y una de las destructivas enfermedades mentales. Por ello consideramos el ensayo de Dandry Casanova como la aportación veraz y pedagógica en el campo de la filosofía. Para entender este libro hay que conocer la cultura griega antigua, presocrática; hay que haber manoseado a Shopenhauer y otros filósofos, hay que estar familiarizado con Charles Darwin y especialmente con Richard Wagner. Para 1889 ya hacía medio siglo que Beethoven había compuesto El Canto a la Alegría y la Missa Solemnis. Nietzsche compondría el "Canto a la Muerte". Porque Nietzsche afirmaría constantemente que no se puede entender bien su legado filosófico y poético si no se conoce a Richard Wagner. Yo tuve la suerte de visitar una tarde de 1966, 3 pm del lunes 29 de mayo, el palacio de Tribschen, sobre el lago de Lucerna, donde vivió Richard Wagner con su mujer Cosima Liszt y donde acampó por varios años Nietzsche en tiempos de su comunión dependencial con Wagner, quien allí compuso "El crepúsculo de los dioses", como Nietzsche escribiera "El crepúsculo de los ídolos".
Nietzsche es la negación de todo. Negación de Dios, negación del alma, negación del paraíso, negación del hombre, negación de la ética y se ufana de que nosotros los hombres hayamos matado a Dios. ¿Quién se atrevería a decir esto en 1930? Pero el trabajo de Dandry Omaña no ha sido presentado con un carácter de exhibicionismo intelectual. No, el ensayo ha sido escrito para exponer las ideas geniales que puedan caber en el pensamiento humano, así estas ideas estén infectadas de extravagancias y contradicciones, pero ideas de las cuales se puede decantar unas enseñanzas filosóficas y se puede trazar un sendero educativo. Es decir, el libro es una obra no sólo filosófica sino de enseñanzas. Ultrafiltrar lo positivo y ético de esta mezcolanza desconcertante de anatemas y blasfemias no es cosa fácil. Hay que tener un sentido supremo de interpretación. Y así lo ha logrado el autor después de haber analizado exhaustivamente trece libros de Nietzsche. Por ello su ensayo tiene una seriedad indiscutible y concluye antes de finalizar su obra: "Hasta aquí, hasta este momento, según Nietzsche, no se sabe lo que es altura, lo que es profundidad y menos aún, lo que es verdad, en la cultura occidental. Antes de Zaratustra no existe ninguna sabiduría, ninguna investigación de las almas, ningún arte de hablar: la sentencia templando la pasión; la elocuencia hecha música. En Zaratustra, el hombre está superado en todo momento, el concepto de "súper hombre" se volvió aquí realidad suprema, por "debajo de él yace todo aquello que hasta ahora se llamó grande en el hombre" (Ecce Homo p.102)
*Cronista de la Ciudad de San Cristóbal
*Decano de los Cronistas de Venezuela.
Tomado de Diario de La Nación, 29/04/2009
Vista aérea de las sedes del IUFRONT

(Cortesía Proyecto CENTRO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO CÁRDENAS)
CONAESU/Maracaibo

Nombramiento en San Antonio
Actividades en Bucaramanga (Colombia)

Izquierda: Director General del IUFRONT - Dr. Dandry Omaña Derecha: Rector General de la Universidad de Santander - Dr. Rafael Serrano Sarmiento
Como resultado del viaje institucional a la República de Colombia al Departamento de Santander, específicamente a la ciudad de Bucaramanga, en el marco de la integración educativa y de la amistad de años entre el Instituto Universitario de la Frontera y la Universidad de Santander (UDES), celebró un acuerdo con la finalidad de prestar asesoría técnica para el desarrollo, aplicación y ejecución del la plataforma virtual de enseñanza que desde hace mas de un año viene trabajando el instituto para consolidar el proyecto de la Universidad Virtual, y que en su experiencia, la UDES jugará un papel de orientador definitivo del proyecto.
Con esta iniciativa, el Iufront, viene a posicionarse como el instituto líder en la región que incursiona en el área haciendo uso de las bondades tecnológicas académicas digitales que promueven las Tecnologías de Innovación y Comunicación, para dar respuesta a las necesidades formativas y de la sociedad específicamente en los estados Táchira y Mérida.
S e tiene previsto que instituto inicie el u funcionamiento de la plataforma con la oferta de cursos a distancia para facilitar a los estudiantes y al profesional el desarrollo de su actividad académica, poniendo en valor las nuevas infraestructuras de comunicaciones dentro del instituto
Equipo Multidiciplinario apoya iniciativa |
Acercamiento Institucional |

Izquierda: Rector General de la Universidad Autónoma de Bucaramanga - Dr. Humberto Montoya Cuyana. Derecha: Director General del IUFRONT - Dr. Dandy Omaña
Así mismo con la Universidad Industrial de Santander con su rector Doctor Jaime Camacho Alberto Pico, así como también con la Corporación Interamericana de Educación Superior, bajo la rectoría del Doctor Jaime Raúl Ardila Barrera. Este acercamiento permitió establecer contacto con las autoridades de las mencionadas instituciones, quienes hablaron sobre la operatividad de los avances educativos universitarios que se llevan a cabo en el vecino país
Curso de Inducción al personal |
Texto y Fotos: Mariana Chacón. G.
AGENDA 18/06/07
Texto y fotos: Mariana Chacón
AGENDA 12/06/07
Texto y Fotos: Mariana Chacón
AGENDA: 07/06/07
Texto y fotos: Mariana Chacón